benjanews dtomarmaris pooluniversity beritabandar rumahjurnal radarbandung podiumnews quotesbook globenews24 dailyinfo wikiberita musicpromote bengkelpintar liburanyuk jelajah hijau thepsychologysage carimobilindonesia pesta nada suara irama dapur kuliner makan enak rasa makanan zona musik top jalan jalan indonesia otomotif motor indo
informasi terbaru joni menang besar main mahjong ways pakai cara cantik pedagang asongan menang x1000 di zeus olympus jadi kaya raya berkat pola maxwin trik baru kurir gojek buktikan menang jackpot mahjong ways saat jeda istirahat modal receh jadi sultan robi menang olympus pragmatic di platform atm2000 jumlah kemenangan mahjong wins 3 meningkat bandung jadi makin terang hujan black scatter bikin warga solo jadi kaya setelah main mahjong wins 3 bandung dorong atm2000 tingkatkan trik pola menang mahjong ways penjaga kampus terkejut masuk saldo setelah main zeus olympus pakai trik jackpot penjual gorengan beli mobil baru menang di olympus kakek zeus ikut rayakan rezeki nomplok abang ojol mahjong wins 3 bagikan trik badai scatter hitam di jambi roket spaceman terbang tinggi rusdi menang x5000 tanpa ampun supir grabcar beli alphard berkat trik mahjong ways 2 saat rebahan wow jackpot makan siang driver gofood dapat emas dari mahjong ways
«¿Qué autoridad tiene el intendente para decidir quién puede o no peregrinar?» | PAREStv

Un comunicado difundido días atrás por el Círculo Criollo El Rodeo que fomenta el incumplimiento de las reglas dispuestas por el Municipio en pos de transformar la peregrinación gaucha en un desfile tradicionalista, derivó en una denuncia en Fiscalía por «incitación a la desobediencia». Ahora, varios portales vinculados al tradicionalismo y una web sobre la entidad de Puente Márquez realizaron una idéntica publicación dando cuenta de la presentación judicial y cuestionando: «¿Qué autoridad tiene el Intendente para decidir quién puede o no peregrinar a la casa de la Virgen Gaucha?».

Asimismo, cuestionaron: «Si el intendente quiere su desfile de gauchos debería hacerlo en otra fecha como el 25 de Mayo, el 9 de Julio, el Día de la Tradición, el Día Nacional del Gaucho o en el aniversario de la ciudad, pero no en una fecha que representa lo que él prohíbe. Por otro lado debería establecer qué considera maltrato en cuanto a distancia de recorrido se refiere, ¿está bien hacerlo por unas cuadras y mal por varios kilómetros con los descansos y cuidados necesarios?».

Desde principio de año se vienen manteniendo reuniones para organizar el evento con el cambio de paradigma a fin de evitar maltrato, descontrol y muerte. Sin embargo, según supo este medio, de repente desde El Rodeo dejaron de participar y no atendieron más el teléfono.

En este último comunicado publicado hoy enfatizan en que «algunas personas, que poco representan el espíritu del Gaucho que consideraba a su caballo un amigo y parte de su familia, no les dan a sus animales el trato que se merecen y es a esos a los que hay que castigar y no a todo el movimiento de a caballo que ha dado muestras suficientes del cuidado que le brindan a sus caballos y que a lo largo del paso frente a la Virgen Gaucha puede notarse».

Por último, señalan: «A través de un comunicado publicado en redes sociales el Círculo Criollo El Rodeo, una de las históricas instituciones organizadoras de este evento religioso, había invitado y convocado a todas las instituciones tradicionalistas que quieran participar a acercarse embarcados a sus instalaciones para partir desde allí hacia el Santuario de Nuestra Señora de Luján el próximo Sábado 24 de Septiembre. Y resaltaba que esta medida extrema tiene su origen en la prohibición de la Municipalidad de la ciudad de Luján de llegar peregrinando hasta el Santuario, arrogándose el derecho de custodia de la Virgen que no le corresponde, desconociendo conversaciones preexistentes, acuerdos verbales y adoptando una decisión autoritaria y totalitaria que cercena el derecho de los Tradicionalistas a manifestar libremente su fe, como lo hacen cientos de miles de Argentinos cada año”.