benjanews dtomarmaris pooluniversity beritabandar rumahjurnal radarbandung podiumnews quotesbook globenews24 dailyinfo wikiberita musicpromote bengkelpintar liburanyuk jelajah hijau thepsychologysage carimobilindonesia pesta nada suara irama dapur kuliner makan enak rasa makanan zona musik top jalan jalan indonesia otomotif motor indo ngobrol olahraga
informasi terbaru joni menang besar main mahjong ways pakai cara cantik pedagang asongan menang x1000 di zeus olympus jadi kaya raya berkat pola maxwin trik baru kurir gojek buktikan menang jackpot mahjong ways saat jeda istirahat modal receh jadi sultan robi menang olympus pragmatic di platform atm2000 jumlah kemenangan mahjong wins 3 meningkat bandung jadi makin terang hujan black scatter bikin warga solo jadi kaya setelah main mahjong wins 3 bandung dorong atm2000 tingkatkan trik pola menang mahjong ways penjaga kampus terkejut masuk saldo setelah main zeus olympus pakai trik jackpot penjual gorengan beli mobil baru menang di olympus kakek zeus ikut rayakan rezeki nomplok abang ojol mahjong wins 3 bagikan trik badai scatter hitam di jambi roket spaceman terbang tinggi rusdi menang x5000 tanpa ampun supir grabcar beli alphard berkat trik mahjong ways 2 saat rebahan wow jackpot makan siang driver gofood dapat emas dari mahjong ways
Comenzó el tendido de fibra óptica en barrios populares | PAREStv

Con el objetivo de mejorar la conectividad en hogares e instituciones y financiado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), iniciaron las obras en el barrio Ameghino. La Cooperativa Eléctrica comenzó a ejecutar el tendido troncal sobre calle Libertad desde la Colectora de Acceso Oeste hasta Del Pilar, y luego continuarán con el cableado de distribución domiciliaria.

Con un presupuesto superior a los 46 millones de pesos, los trabajos se enmarcan en el proyecto de conectividad de barrios populares, que tiene previsto brindar un servicio de internet de alta calidad y velocidad a la totalidad de hogares de los barrios Ameghino, Elli, 12 de Abril, La Loma, San Fermín, San Jorge, Santa Marta, San Pedro y Villa María.  

“La pandemia puso en evidencia la necesidad y la importancia que tiene la conectividad en nuestra vida cotidiana. Contar con un servicio de calidad posibilita el acceso a la educación, a la información, al trabajo y al entretenimiento, entre otras cosas, y por eso este proyecto tiene que ver no solo con reducir la brecha digital sino también con garantizar derechos. También será un servicio mucho más estable, ya que no sufrirá los inconvenientes que suelen afectar a las conexiones inalámbricas. La conectividad de calidad debe dejar de ser un privilegio para pasar a estar al alcance de todos”, remarcó el intendente Leonardo Boto.